Conclusión
Hoy en día aquellas comunidades que no tenían una ayuda, que eran totalmente desasistidas están siendo atendidas por su máxima labor de organizarse como comunidad y elaborar proyectos para una mejora en su sector,  así como también tienen la oportunidad de recibir a grupos de estudiantes que van con el objetivo de cumplir 120 horas de  servicio comunitario en pro de una mejor calidad de vida ya que en esta se realiza diversas actividades donde los habitantes son nuestro objetivo.
La experiencia como grupo en el sector “EL MERCADO” fue muy satisfactoria  ya que pudimos gracias a los habitantes y al instituto regional de la cultura poderles dotar de un tanque a este simoncito que hace vida activa en el sector.
En la actualidad dichos niños cuentan con el servicio de agua potable y los habitantes con los conocimientos que les entregamos y sintiéndose orgullosos de nosotros y de ellos mismos ya que hay muchas comunidades que no tienen esa receptividad hacia los estudiantes  y en este caso  nos brindaron un clima de confianza muy alto. 
Para la comunidad:
- Que      se reúnan cada 15 días en asambleas para que  así los habitantes de la comunidad se      integren y participen en las       actividades que se realizan.
- Que      planifiquen entre  ellos mismos y      dicten talleres, charlas dentro y fuera de la comunidad como consejos      comunales cercanos al sector.
- Que      sigan recibiendo  a los estudiantes 
Para las madres integrales en cuanto al tanque: 
- Vigilar      el llenado del tanque.
- Se      debe lavar el tanque cada 3 meses.
- Mantener      a las madres integrales informadas sobre el cronograma de la distribución      del agua.
- Evitar      la cercanía de objetos metálicos filosos cerca del tanque para evitar      daños.
- Mantener      el tanque bien cerrado para evitar contaminaciones. 
            
 

me parece interesante me ha sido de gran ayuda gracias
ResponderEliminar